MODELO DE VACUNACIÓN ANTICOVID ES ERRÓNEO: GOBERNADOR DE COAHUILA
Por Mauricio Sánchez
El Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, consideró que es erróneo el mecanismo que se tiene para la aplicación de vacunación contra covid-19 para adultos mayores por parte del Gobierno Federal, pero dijo que su gobierno no intervendrá en este tenor.
Lo anterior al hablar sobre la petición que había hecho la Alianza Federalista respecto de que se cambiara el esquema a zonas urbanas donde se concentra el mayor número de contagios, en lugar de la actual estrategia de aplicación en zonas rurales y apartadas.
“La estrategia de vacunación no es clara, ya lo habíamos señalado, sin embargo lo que hicimos fue ayudarlos en el modelo que ellos traen para avanzar con la vacunación de adultos mayores; no estamos de acuerdo, simplemente en Viesca hay 2 mil vacunas, no creo que exista ese número de adultos mayores”.
Sin embargo, insistió en que se sigue apoyando con el modelo, que viene de comunidades alejadas hacia el centro de poblaciones más grandes, para que se lleve a cabo sin ningún contratiempo.
“No queremos interferir pero seguimos pensando que el formato de vacunación que tiene las entidades federativas donde han vacunado a miles de gentes con distintas edades y prioridades, es el modelo que ha funcionado”, resaltó.
Recordó que ayer inició en el municipio de Viesca la primera etapa de vacunación del adulto mayor en la entidad, de las 20 mil 298 dosis que llegaron, y que continuará este día y mañana, derivado de que afectó la programación el último frente frío, que hizo imposible convocar a los adultos mayores.
Dijo que con todo se deben coordinar y sería ilógico oponerse a la aplicación de la vacuna, pero se está viendo con el gobierno federal el momento adecuado para sacar a los adultos mayores en los lugares donde se tuvieron estragos con la última tormenta invernal.
Respecto de la adquisición por parte de su gobierno, comentó que siguen esperando la respuesta de la empresa con la que ha pactado la compra, ya que se ha aceptado el costo, la espera y los plazos, a fin de dar celeridad al contrato, aunque se aceptarían fechas posteriores dado que se ve un panorama lento y complicado para todo el año.
“Tendríamos que apoyar y sacaríamos creo que de un problema a la entidad si vacunáramos de una manera más rápida y efectiva a todos los centros poblacionales más grandes”, finalizó.