La iniciativa privada de Coahuila insistió en la gestión para construir una tercera vía en la carretera Saltillo-Monterrey, esto tras las situaciones registradas durante los primeros días de diciembre, derivado de los accidentes y el clima, lo que provocó el cierre de la vía y filas kilométricas de vehículos, manifestó Raúl Garza de la Peña.
El presidente de la Cámara de la Propiedad Inmobiliaria (CAPI) Coahuila Sureste expuso que desde hace más de 18 años demandó esta iniciativa.
Mencionó que las vialidades que unen a Saltillo y Monterrey están colapsadas, pese a que son una columna vertebral de las carreteras de México, pues por ellas transitan todo tipo de vehículos, sobre todo de carga, lo que incluye el traslado de mercancía de importación y exportación hacia Estados Unidos.
“En este proyecto tiene que ver la voluntad del gobierno Federal, además de la disposición de recursos económicos para realizar una tercera obra concesionada”, dijo.
De no lograr este proyecto, Raúl Garza propuso, por lo menos, ampliar la autopista de cobro a un tercer carril, mientras que la carretera libre requiere de al menos dos carriles: “El tema es que no hay recursos federales para concretar este proyecto y tiene que ser a través de las Asociaciones Público-Privadas (APP)”.
El empresario manifestó que en Coahuila son más de 30 kilómetros para la vialidad de cuota, mientras que en Nuevo León son cerca de 40 kilómetros.
“Lo primero que se requiere es la voluntad de la Federación. En el caso de los gobiernos de Coahuila y Nuevo León, se requiere impulsar un proyecto como estos”, apuntó.
El presidente de la CAPI Coahuila Sureste mencionó que tan sólo este martes las carreteras hacia Monterrey registraron filas de más de 30 kilómetros.
“El lunes estuvieron colapsadas las carreteras libre y de cuota. El martes fue el primer día que tuvimos el clima de niebla y humedad, y luego luego tronó la carretera por la impresionante cantidad de vehículos que transitan por ahí”, indicó.
Garza de la Peña dijo que el flujo vehicular que circula por estas vialidades supera las 30 mil unidades diarias, que en su mayoría se trata de transportes de carga pesada: “La Saltillo-Monterrey ya no es una carretera, sino un bulevar”.