Miguel Mery Ayup presento su informe de actividades correspondiente al 2024 ante magistrados y magistradas que integran el consejo de la judicatura
Torreón, Coahuila.- Destacando un avance del 75 por ciento de la construcción de los que será la ciudad judicial en Saltillo, el presidente de Poder Judicial, Miguel Mery Ayup, presento su informe de actividades correspondiente al 2024 ante magistrados y magistradas que integran el consejo de la judicatura.
Fue en la explanada del centro de convenciones en Torreón, Coahuila, donde el magistrado rindió cuentas.
Entre los invitados especiales acudieron el gobernador del estado Manolo Jiménez Saltillo, la presidenta del Congreso, Luz Elena Morales, así como Rafael Guerra, presidente del Tribunal de Justicia de México, además de magistrados de diferentes estados de la república mexicana.
Al inicio de su informe hablo de los desafíos que representa la puesta en marcha de la reforma judicial, asegurando que en el estado se trabaja para garantizar que los jueces y magistrados elegidos realicen la impartición de justicia en apego a la ley.
“La justicia es el motor de la democracia y no al revés, los riesgos son evidentes los juzgadores que en una determinada localidad sean apoyados por intereses particulares a los que comprometan su imparcialidad o que responsan al crimen organizado, imagínense ustedes… eso en Coahuila no va a pasar”
Durante su presentación Mery Ayup hablo de los avances que se han tenido en cuando a una justicia encaminada a la orientación en medios alternativos a más de 9 mil personas.
“Extendimos 11,900 invitaciones a la sociedad en general para iniciar un proceso de mediación. Más de 2,400 procedimientos de mediación iniciados (50% de ellos en materia familiar, 35% en materia civil, 10% materia mercantil y 5% en materia penal). Más de 1,400 procedimientos de mediación concluidos con acuerdo”
Señalo que como resultado de 53 acuerdos reparatorios, en materia penal se logró una compensación de 15.8 millones de pesos a favor de las víctimas.
Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM)
El magistrado indicó que a partir de 2024 el Poder Judicial se enlazó al Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RENOA) donde se entregó más de 200 constancias de registro al Padrón de Deudores Alimentarios, además de que se consolidó el Programa de Pago de Pensión Alimenticia a través de Cuenta Bancaria que el poder judicial facilito a madres de familia demandantes.
PJ brinda más de 159 mil asesorías en defensoría pública
En el marco de la defensoría Publica en el 2024 se atendieron a más de 159 mil personas en las distintas áreas, donde se orientó a 8, 357 parejas con la impartición del Taller de Orientación Prematrimonial, además de que se brindó asesoría jurídica a 1,845 adultos mayores.
“Nuestros defensores acudieron a 21 mil audiencias; ofrecieron más de 16 mil asesorías; y efectuaron 43 mil gestiones”, señaló Mery Ayup.
Juzgados Especializados en Violencia Familiar Contra la Mujer
Dentro de los juzgados especializados en violencia familiar se informó que se celebraron diversas reuniones con personal de los Centros de Justicia y Empoderamiento de las Mujeres, de la Fiscalía General del Estado y de la Secretaría de las Mujeres.
Además de que se creó el Registro Estatal de Personas Sancionadas por Violencia contra las Mujeres que actualmente cuenta con un registro de 1,238 personas sancionadas.
Ciudad Judicial al 75% de avance
Entre los logros de infraestructura Mery Ayup hablo del avance de ciudad judicial.
“Continuamos con la construcción de la Ciudad Judicial de Saltillo, al momento, se cuenta con un avance de 75% aproximadamente, con esto realizamos diversas adecuaciones para optimizar el uso de espacios en oficinas administrativas, incrementar la seguridad y el mejoramiento de servicios básicos”
Resultados de la consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral en Coahuila
El documento “Hallazgos 2023: seguimiento y evaluación de la justicia penal en México”, publicado por México Evalúa coloco al poder judicial de Coahuila segundo año consecutivo segundo lugar en el ranking nacional de Índice de Capacidad; lo que indica una respuesta efectiva en términos de políticas públicas, personal, infraestructura y organización en la impartición de justicia.
También, el Índice de Estado de Derecho en México 2023-2024 (IEDMX), elaborado por el World Justice Project (WJP), coloco al poder judicial en el tercer lugar nacional en orden y seguridad, encontrando el estado dentro de los primeros diez sitios en justicia penal, derechos fundamentales, y ausencia de corrupción.
“Con nuestro modelo de Audiencias de Acceso Rápido hemos podido superar retrasos y cancelaciones en el agendamiento de audiencias, a la fecha llevamos a cabo 524 audiencias”
Recursos Financieros
El poder judicial ejerció un presupuesto de 1,300 millones de pesos para cubrir las necesidades operativas, administrativas y de infraestructura.
“Esta asignación de fondos significó un incremento de 28% con respecto al año anterior”.