El director del programa Distrito Centro de Saltillo, Roberto Rojas Oyervides, dijo que está por concluir la instalación de las 30 videocámaras con reconocimiento facial que fueron asignadas al primer cuadro de Saltillo para reforzar la seguridad de ese sector y ofrecer mayor tranquilidad a los paseantes, y a quienes acuden a los diferentes negocios, oficinas y espacios públicos y de entretenimiento que ahí se localizan.
Mencionó que, de estos 30 aparatos, sólo quedan por colocarse seis en diferentes puntos estratégicos con lo que se garantizará una mayor vigilancia en esa importante zona, y se facilitarán las tareas de prevención de delitos que aquejan a los comercios, especialmente el denominado farderismo y otras modalidades de robo, al poder identificarse plenamente a quienes incurren en esos actos para sean puestos a disposición de la autoridad.
Recordó que fue a finales del pasado mes de enero cuando el alcalde Javier Díaz González hizo entrega de estas cámaras de reconocimiento facial para fortalecer esta labor de vigilancia en la zona centro, y contribuir a que se consolide como uno de los centros históricos más seguros del país.
“Ya están casi todas colocadas faltan nada más seis cámaras por colocarse de las 30, y eso hace que tengamos un centro histórico más seguro, tienen reconocimiento facial, y con esto cabe señalar que se ha incrementado a un 60 por ciento el número de cámaras que había, y esos son pasos que el alcalde Javier Díaz tiene bien encaminados para tener el mejor centro histórico del país”, dijo Roberto Rojas.
“Con esta infraestructura estamos logrando consolidar al de Saltillo como uno de los centros históricos más seguros del país y en ese sentido queremos invitar a la gente a que venga al centro, a los comerciantes que mantengan los negocios abiertos, aquí hay mucho que hacer, que conocer y es una oportunidad para que la gente haga turismo local”, agregó.
De igual manera, destacó la efectividad de las bicicletas que utilizan los elementos de la policía asignados a la vigilancia del centro histórico y especialmente la Policía Turística, ya que, en algunos casos, al momento de cometerse un ilícito e ir en persecución o búsqueda de los responsables, resulta mucho más fácil hacerlo utilizando ese medio de transporte.