El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, dijo que su gobierno alista la realización de un censo a través del cual, se busca obtener un diagnóstico de aquellas zonas de Saltillo que presentan mayor deterioro de la carpeta asfáltica y con base en esa información, trabajar en los presupuestos necesarios y el cronograma para la realización de acciones de rehabilitación del pavimento en esos sectores, ya sea en este año o en lo que resta de su mandato.
El edil reconoció que el pavimento de la ciudad de Saltillo presenta desde hace años un considerable desgaste, lo que es un factor para que, durante la temporada de lluvias, se presenten daños o incluso la destrucción total de esa superficie.
“Vamos a sacar el diagnóstico, el censo de algunos lugares donde vamos a tener que trabajar en el tema de obra pública, en pavimento, hay que decirlo, el pavimento de nuestra ciudad está muy desgastado desde hace muchos años, no es un tema de los últimos meses, pero es un tema que tenemos que trabajar hacia el futuro de cómo poder ir rehabilitando la carpeta asfáltica y sobre todo en esos lugares por donde corre rápidamente el agua”, dijo el alcalde.
“Hay que recordar que, en el transcurso de los años, con el crecimiento que ha tenido Saltillo se han generado diferentes tapones en algunos sectores de Saltillo, y eso de alguna u otra manera ha desviado el agua, pero también ha hecho que el agua agarre una gran velocidad hacia ciertos lugares y ocasionado que en algunos lugares la carpeta asfáltica se vea deteriorada o totalmente destruida”, agregó.
Señaló que mediante este diagnóstico podrá determinarse además el tipo de material idóneo para llevar a cabo esta rehabilitación, como podría ser en un momento dado el concreto hidráulico, pero primero habrá que definirse exactamente en qué lugares deben realizarse y cuanto pudiera costar.
“Sobre todo hay que hacer una planeación para 2026, ya que a nosotros nos toca hacer el presupuesto del próximo año a finales de julio o principios de agosto porque lo tenemos que presentar a más tardar el 15 de octubre al Congreso del Estado y buscar dar los tiros de precisión de lo que queremos atender con los diferentes programas que vamos a aterrizar en lo que resta de este año y que puedan impactar de una manera positiva en mejorar la calidad de vida”
“Trabajaremos en el tema de una buena estrategia con unas buenas líneas de acción con un buen cronograma en el tema del bacheo, en el tema de la carpeta asfáltica y de acuerdo a lo que nos dé el presupuesto poder aterrizar algo en este año, si no poder hacer una buena proyección al 2026 y los años que quedan de esta administración para poder ir atendiendo esas situaciones”, puntualizó Javier Díaz.