La tala ilegal sigue creciendo en México y está vinculada con otras conductas delictivas, afirmó Mariana Boy Tamborell, procuradora federal de Protección al Ambiente (Profepa), quien advirtió que zonas como Ocuilan, en el Estado de México, presentan niveles críticos de afectación forestal.
También señaló que, en regiones como la península de Yucatán, se están desmontando terrenos forestales en cuestión de meses para actividades agrícolas.
“Ocuilan es una de las zonas donde tenemos más tala ilegal (…) Nos parece que la única manera en que vamos a lograr desincentivar estas conductas delictivas, que es tener consecuencias penales, administrativas y desarticular estas células del crimen organizado”, agregó en entrevista para Aristegui en Vivo.
Asimismo, la procuradora explicó que la Profepa mantiene presencia activa en 13 zonas críticas forestales del país, donde se coordinan con instancias como la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Conafor, la Conanp y el Centro Nacional de Inteligencia.
Uno de los operativos más recientes se llevó a cabo del 30 de julio al 1 de agosto en el municipio de Tlalpujahua, Michoacán, donde personal de Profepa aseguró 3 mil 455.24 metros cúbicos de madera en dos aserraderos ubicados en el área de influencia de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca.
Los establecimientos, localizados en las comunidades de San Joaquín y Puerto Bermeo, no acreditaron la legal procedencia de la madera.
Tampoco contaban con registros digitales o libros de contro lde entradas y salidas, ni presentaron remisiones forestales.
Te puede interesar>84 defensores del medio ambiente asesinados en México desde 2016: ONG
Mariana Boy detalló que aunque los aserraderos tenían autorizaciones vigentes, no pudieron justificar el origen legal de los recursos, por ello, la Profepa iniciará un procedimiento penal.
“Presentamos la denuncia penal ante la fiscalía y creemos que vamos a tener una carpeta de investigación bastante robusta porque tenemos todos los elementos que acreditan la responsabilidad de estos aserraderos”, afirmó.
En total, se decomisaron más de mil 266 metros cúbicos de madera en rollo y 2 mil 188 en escuadría, incluyendo pino, oyamel, encino y cedro blanco, esta última especie listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 por encontrarse en categoría de protección especial.