El avalúo de activos de AHMSA acreditado por la sindicatura el 5 de agosto al Juzgado de Concursos Mercantiles incluye los inmuebles de recintos y funerarias sindicales, pero en el listado no se observa la propiedad de lo que fue Sociedad Cooperativa Obreros Unidos de Monclova cerrada en 1991 e inaugurada hace justo 82 años, el 23 de septiembre de 1943.
“La cooperativa ya solamente existe en la memoria de algunos viejos que aún andamos penando por las calles, fue la tienda que establecieron los obreros de la Sección 147”, señaló el historiador y ex cronista de la ciudad Juan Blackaller respecto a ese comercio que creó Harold Pape para sus trabajadores de AHMSA paralelo a su fundación.
En sus historias, el emisario del pasado indicó que la idea de una cooperativa para obreros de AHMSA fue magnífica, equiparable a un comercio que operara sin ganancias, que no pagara impuestos, compras por grandes cantidades directamente a productores, y productos mucho más baratos a los consumidores.
“Las ventas eran a crédito a los socios trabajadores y de la tarjeta de raya eran rebajadas las cantidades que debían, hasta aquí ese negocio sería siempre un éxito, pero en la práctica fue un verdadero fracaso que no sirvió para apoyar económicamente a los trabajadores, a muchos de ellos, los sumió en un pozo de deudas que fue la desgracia de muchas familias”, aseguró el historiador.
Explicó que cuando operó la cooperativa, muchos trabajadores de AHMSA adquirían a crédito la mercancía que necesitaban en sus hogares, pero en lugar de surtir su despensa, la vendían a mitad de precio para tener dinero que gastarían en las docenas de cantinas que existían en Monclova en aquellos años.
“Solamente frente a la Plaza Principal había ocho, en calle Hidalgo desde Miguel Blanco a De La Fuente había otra cantidad igual, así los obreros perdieron grandes cantidades de dinero y los que compraban a mitad de precio, hicieron grandes fortunas*, afirmó el veterano estudioso de la historia local.
“No sé exactamente cuándo empezó a operar esta tienda, pero a principio de los años cincuenta ocupaba el local donde fueron las primeras oficinas de AHMSA, esto en la Casa Páez, por calle Hidalgo, después limpiaron un predio en Ildefonso Fuentes y Guerrero, donde antes había una calera y ahí vivió sus mejores años”, agregó.
“Las disputas de los obreros por el poder, terminó con todo, la violencia, destrucción y muerte acabó con la cooperativa, es un triste recuerdo de algo que pudo ser muy beneficioso y terminó enlutando unos hogares”, puntualizó el historiador a 82 años desde la puesta en funcionamiento de lo que fue la SCOUM.