Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds
/
/
/
/
/
AGRICULTORES LIBERAN EL CIRCUITO METROPOLITANO SUR Y CARRETERA A NEXTIPAC

AGRICULTORES LIBERAN EL CIRCUITO METROPOLITANO SUR Y CARRETERA A NEXTIPAC

Imprimir
Escúchanos EN VIVO

Los puntos que permanecen bloqueados son Carretera a Nogales, a la altura del Technology Park; Autopista Guadalajara-Colima, en el kilómetro 40; la caseta de Ocotlán, en La Barca, en los límites con Michoacán; en la Carretera La Barca-Atotonilco el Alto, una vía de ferrocarril a la altura de La Barca, en Tepatitlán, y otra ruta ferrocarrilera en Zapopan, detalló el secretario.

Zamora Zamora agregó que no han tenido respuesta del Gobierno federal en cuanto a la apertura de una nueva mesa de diálogo con los productores. “La demanda que hacen (los agricultores) es que se vuelva a reabrir una mesa de trabajo. Digamos que están cerca de tener un acuerdo con el Gobierno federal, desafortunadamente ya no hemos tenido respuesta por parte del Gobierno federal, y los productores esperan que se pueda establecer nuevamente una mesa donde se puedan ajustar algunas de las propuestas que hizo el Gobierno federal en el programa de apoyo emergente que anunció ayer, un apoyo de 700 pesos por tonelada, y de un programa de crédito y seguro agrícola”.

En tanto, reconoció el secretario, el comercio proveniente de Manzanillo que entra al área metropolitana, como la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos y productores de aguacate y limón, han ejercido presión con las autoridades a fin de liberar las carreteras, sobre todo la que va a Colima, pues se trata de un “punto estratégico”.

Sin embargo, en este sentido, Zamora enfatizó que no se usará la fuerza para retirar a los productores, sino que se apuesta por el constante diálogo y apoyo a sus demandas. Además, personal de Protección Civil y SAMU han brindado agua y alimentos tanto a los agricultores como a las personas que quedaron varadas en las autopistas.

“(El Gobierno del Estado) está en condiciones de poner una bolsa a disposición de los productores de 150 millones de pesos. Ahí está esa bolsa que está puesta a disposición, sin embargo, los productores, aún para ellos (sic) no es suficiente esta bolsa porque su demanda es mucho más alta”.

El acuerdo que presumió ayer el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federalJulio Berdegué, y que rechazaron los productores, consistía en un apoyo económico emergente de 700 pesos por tonelada de maíz. Los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán aportarían 150 pesos adicionales por tonelada para sumar 850 pesos totales. Asimismo, se había fijado un precio de seis mil 050 pesos por tonelada, mismo que los agricultores consideraron insuficiente.

“El Estado está dispuesto a seguir apoyando siempre y cuando se cumpla con la demanda de los productores que están teniendo con el Gobierno federal de llegar a un precio de siete mil 200 (pesos por tonelada de maíz), que es el precio de garantía que fijó el propio Gobierno federal”, anotó Zamora.

Encuesta del DÍA

Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

Más Noticias

octubre 28, 2025
octubre 28, 2025
Hace 26 minutos  

Opinion

Afición

Seguridad

La mañana de este martes 4 de enero de 2025, elementos de la Guardia Nacional iniciaron el despliegue anunciado por C...
Hace 9 meses  
Por Mauricio Sánchez El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, encabezó la instalación del Consejo de Seguridad y De...
Hace 9 meses  

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.
Ir al contenido