Pekín, China.- Múltiples fábricas chinas están entrando en una nueva era: la producción en masa de robots humanoides ya es una realidad, según ‘UBTech Robotics’, compañía asentada en Shenzhen que asegura haber recibido este año pedidos superiores a los 800 millones de yuanes (112 millones de dólares) para su modelo Walker S2.
Estas organizaciones buscan operaciones estables las 24 horas sin supervisión constante. Las primeras pruebas demuestran que los robots funcionan bien en fábricas y almacenes, en lugar de en laboratorios controlados.
UBTech anunció esta semana un nuevo contrato de 159 millones de yuanes (22 millones de dólares) con una empresa de Zigong, provincia de Sichuan, en su segundo mayor pedido tras un acuerdo de 250 millones de yuanes (35 millones de dólares) firmado en septiembre.
UBTech, que en 2023 se convirtió en la primera empresa de robótica en cotizar en Hong Kong, lanzó en julio su robot industrial Walker S2, presentándose como el primer robot humanoide del mundo capaz de intercambiar sus propias baterías. La compañía publicó un vídeo el martes anunciando que comenzaría la producción en masa y la entrega del Walker S2 a mediados de noviembre.
El fundador de la empresa, Zhou Jian, adelantó que el objetivo es entregar más de 500 robots industriales durante 2025, con capacidad de fabricar hasta mil unidades anuales. Esta proyección podría convertir a China en el primer país en integrar humanoides de forma sistemática en su industria, desplazando gradualmente a trabajadores humanos en tareas repetitivas o de riesgo.
Mirando hacia adelante, UBTech prevé que en los próximos dos a tres años estos robots asumirán tareas operativas más complejas. En un periodo de tres a cinco años podrían desempeñar labores de servicio que impliquen interacción directa con personas, y en un plazo de ocho a diez años, incorporarse a los hogares como asistentes cotidianos.
De cumplirse estas previsiones, China estaría encaminándose a convertirse en el primer país donde los robots humanoides formen parte habitual del día a día. (El Heraldo de Saltillo)