California, Estados Unidos.- En una época en que las enfermedades del corazón figuran entre las principales causas de muerte a nivel mundial y la prevención de recaídas se ha vuelto un desafío prioritario para la medicina, un reciente estudio presentado durante las Sesiones Científicas 2025 de la American Heart Association ha captado la atención de la comunidad médica.
Un estudio reciente del Intermountain Medical Center de Utah, liderado por Heidi T. May, Ph.D., encontró que la suplementación personalizada con vitamina D3 puede reducir en un 52 por ciento el riesgo de un segundo infarto en personas con antecedentes cardíacos. Los resultados se publicaron en la American Heart Association.
Detalles del Estudio
El estudio TARGET-D incluyó a 630 adultos con síndrome coronario agudo, tratados entre abril de 2017 y mayo de 2023. Los participantes se dividieron en dos grupos: uno recibió atención estándar sin modificaciones respecto a la vitamina D, mientras que el otro recibió suplementos personalizados para mantener niveles en sangre de 40 a 80 ng/ml.
Resultados
La tasa de segundos infartos fue del 3.8 por ciento en el grupo tratado, frente al 7.9 por ciento en el grupo de control.
El beneficio se limitó a la disminución de infartos recurrentes, sin demostrarse impacto en otros eventos cardiovasculares mayores.
Cerca del 52 por ciento de los pacientes tratados necesitaron dosis superiores a 5 mil UI diarias.
Conclusión
La suplementación personalizada con vitamina D3 puede ser una estrategia efectiva para reducir el riesgo de segundo infarto en personas con antecedentes cardíacos. Sin embargo, se necesitan ensayos clínicos más amplios y diversos para validar la eficacia y seguridad de esta intervención.
Aunque estos avances resultan prometedores, la American Heart Association insiste en que la suplementación debe ser individualizada y siempre controlada por un profesional, ya que el exceso de vitamina D puede causar complicaciones graves como hipercalcemia, insuficiencia renal o arritmias. (El Heraldo de Saltillo)