El Club Rotario de Monclova, en alianza con el municipio y la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), impulsa la creación de una fábrica de prótesis de última generación en la ciudad, con una inversión inicial estimada entre 2 y 3 millones de pesos.
Andrés Osuna Mancera, presidente del Club Rotario Monclova, detalló que el proyecto busca no solo atender la creciente demanda de prótesis por amputaciones derivadas de la diabetes –principal causa en la región–, sino también prevenir la enfermedad mediante campañas de concientización y capacitación a pacientes y sus familias.
“Queremos pasar de solo resolver el problema a prevenirlo. La diabetes es la principal razón por la que las personas pierden extremidades en Monclova y la región”, enfatizó Osuna Mancera.
El plan contempla dos grandes acciones:
1. Fábrica de prótesis: Una nave industrial de aproximadamente 200 m² que cuente con impresoras 3D de plástico, cortadoras de metal y la tecnología necesaria para fabricar desde prótesis mecánicas hasta electrónicas (biónicas) que funcionen por impulsos musculares. El objetivo es que la fábrica sea autosostenible: los ingresos por la venta a pacientes con recursos financien las prótesis gratuitas o de muy bajo costo para quienes demuestren carencia económica mediante un estudio socioeconómico.
2. Centro Municipal de Rehabilitación: En coordinación con el alcalde Carlos Villarreal, se busca crear un nuevo centro de rehabilitación en predios municipales, que brinde atención integral y seguimiento a los usuarios de prótesis.
El Club Rotario solicitó al municipio la donación de un terreno contiguo al futuro complejo de centros de gobierno y plaza pública que se construye en la ciudad. En ese espacio se levantaría la nave de la fábrica.
Para el desarrollo técnico del proyecto, contarán con el respaldo del área de Ingeniería Biomédica de la Universidad Autónoma de Coahuila y un especialista de Saltillo que asesorará en la adquisición y operación del equipamiento.
“Estamos buscando el apoyo de Fundación OXXO, del redondeo y de Rotary Internacional. La idea es que todos pongamos un granito de arena y que, una vez en marcha, la fábrica se sostenga sola con sus propios ingresos”, explicó el presidente rotario.
Con este ambicioso proyecto, Monclova podría convertirse en los próximos años en un referente regional en la fabricación local de prótesis accesibles y de alta tecnología, reduciendo drásticamente los tiempos de espera y los costos que actualmente enfrentan las familias cuando deben adquirir estos dispositivos en otras ciudades o en el extranjero.