Monclova, Coahuila. – Hasta un 35 por ciento de lo que Altos Hornos de México les debe, podrían perderlo los acreedores de AHMSA, de acuerdo a la Ley de Quiebras de 1999, advirtió el presidente de CMIC Coahuila-Centro-Norte.
La quiebra de la siderúrgica integrada más grande de Latinoamérica se finca en dicha Ley, por lo que los proveedores que acrediten que existe una cartera vencida con la siderúrgica, podrán recuperar apenas un 35 por ciento de ésta, manifestó, Eugenio Williamson Iribarren.
Williamson Iribarren explicó que la Ley de 1999 señala que el quebrado puede obtener un descuento de hasta un 35 por ciento en la deuda con sus acreedores, “pero un buen abogado -de estos últimos- podría lograr una recuperación de hasta un 50 o un 55 por ciento”, expuso.
Explicó que el esquema establece que el juicio podría extenderse hasta dos años para el pago a los deudores.
Agregó que existe otra opción, que sería en extremo drástica, pues sería vender completa o en partes la siderúrgica y pagar con ésta “hasta donde se alcance” a todos los deudores.
Agregó que las negociaciones que realizan los socios a través de la asamblea y el nombramiento del nuevo Consejo de administración no ha sido notificado a la Bolsa Mexicana de Valores ni al juzgado primero de primera instancia en materia civil, por lo que no es oficial.
Señaló que las organizaciones empresariales y la sociedad civil deberán ser informadas por los órganos correspondientes de la situación cuando esta sea oficial.