Los rescates incrementaron en los primeros meses de 2024 hasta 32 por ciento respecto a 2023, cuando se promediaron 72 aseguramientos diarios
Con datos de los primeros meses de 2024, el aseguramiento de migrantes se disparó hasta un 32 por ciento en territorio coahuilense, al promediar hasta 95 incidencias diarias, cuando el año pasado fueron 72.
El secretario de Gobierno de Coahuila, Óscar Pimentel, dio a conocer que, hasta la primera quincena de marzo, autoridades coahuilenses han colaborado con el rescate de por lo menos siete mil personas migrantes que se encontraban en tránsito por la entidad.
El caso más reciente ocurrió el pasado lunes 11 de marzo, cuando autoridades aseguraron en la carretera Saltillo-Monclova a un grupo de 226 personas migrantes de diferentes países que eran transportadas en un tráiler en condiciones de hacinamiento, con destino a la frontera de Coahuila con Estados Unidos.
Con esos datos, la entidad promedia el aseguramiento de 95 personas a diario en el arranque de 2024.
Ese registro es el más alto que se ha dado en la entidad por lo menos en los últimos 10 años, de acuerdo con datos oficiales asentados por la Unidad de Política Migratoria del gobierno federal.
Datos oficiales refieren que en todo el 2023 se registraron 26 mil 173 aseguramientos de personas migrantes en la entidad, lo que arroja un promedio de 71.6 rescates diarios.
En los últimos tres años se ha registrado un crecimiento exponencial en los aseguramientos, en comparación con los cinco años anteriores, pues en 2022 hubo 33 mil 814 rescates; en 2021 fueron 17 mil 410; en 2020 fueron 5 mil 69 y en 2019 fueron 7 mil 672.
En contraste, entre los años 2014 y 2018, ninguno llegó a un índice más alto que 5 mil 367 personas rescatadas.
En el panorama amplio, la Unidad de Política Migratoria indica que en la mayor parte de los rescates de estas personas que se encuentran en estancia irregular en el país, son de nacionalidades como Honduras, Guatemala, Venezuela y El Salvador.