De las víctimas, el 8.9 por ciento tenían una candidatura al momento de sufrir el ataque
La organización DataCívica reveló que, de 2018 a febrero pasado, en México se han registrado mil 709 ataques, asesinatos, desapariciones, secuestros, atentados y amenazas contra personas que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental, candidatos, candidatas y contra instalaciones de gobierno y partidos.
De las víctimas, el 8.9 por ciento tenían una candidatura al momento de sufrir el ataque, casi el 50 por ciento eran funcionarios y 7.8 por ciento eran familiares de personas funcionarias, candidatas, candidatos o involucradas en el ámbito político, informó el diputado Gerardo Abraham Aguado Gómez (PAN).
El año con más ataques registrados fue el año pasado, con 574 actos violentos, mientras que en el 2022 se reportaron 486 de ese tipo de eventos. En el actual proceso electoral, esta organización informa que se presentaron 94 eventos asociados con la violencia político-criminal en el país, tan sólo en los meses de enero a febrero, en el periodo de precampañas, cuando había aspirantes y se empezaba a calentar el ambiente electoral.
De estos eventos, 25 han estado relacionados con las campañas electorales en marcha: las víctimas pertenecían a Morena, PAN, MC, PRI, PRD, PT; PVEM y Partido Encuentro Social.