Este jueves, se llevó a cabo la presentación de la cuarta edición de Festival de la Enchilada, el cual, evento que tras verse temporalmente suspendido desde 2019, vuelve a esta capital para seguir haciendo las delicias de los saltillenses y de manera especial de los visitantes de otros estados del país que se esperan en esta temporada vacacional de verano.
La presentación de esta feria, que tendrá verificativo los días 19 y 20 de julio en la Plaza de la Nueva Tlaxcala, fue encabezada por Christian Pérez, coordinador del proyecto de las Cocineras Tradicionales de Coahuila junto con Dulce Niño, subdirectora de Atención al Turista de la Dirección de Turismo Municipal de Saltillo y las cocineras tradicionales Rocío Flores Castillo e Irma Celia Zapata.
“Estamos retomando de nuevo la Feria de la Enchilada, sin duda es uno de los mejores eventos que tiene el grupo de Cocineras Tradicionales de Saltillo, porque resalta una tradición que de pronto dejamos de lado o dejamos desapercibida, ya que vemos a las enchiladas como un platillo más, pero sin embargo hay que resaltar que detrás de él hay recetas familiares únicas, diferentes y con este evento justamente buscamos resaltar esos sabores y variedad”, señaló Christian Pérez.
“Las enchiladas son algo tradicional de nuestra región, son algo tradicional de nuestra ciudad, son parte de nuestra gastronomía y al final del día esto es algo que habla por nosotros y por nuestra identidad”, agregó.
Por su parte, la subdirectora de Atención al Turista Dulce Niño, destacó la importancia de promocionar y darle el valor que tienen este tipo de festivales para el turismo local y nacional.
“Recordemos que el turismo está compuesto de muchas vertientes y una de ellas es la gastronomía, hay personas que viajan solamente por probar los platillos de otras ciudades y en ese sentido estamos seguros que Saltillo tiene mucho que ofrecer, la enchilada es un platillo nacional, pero en el norte tiene características muy específicas y cada familia tiene una manera distinta de elaborarlas”, expuso.
Indicó que en estas fechas se esperan visitantes de los estados de Durango, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato y de la Ciudad de México entre otras entidades a los que vale la pena ofrecer este tipo de experiencias gastronómicas que harán de su visita a Saltillo algo único.
Igualmente se dio a conocer que además de las enchiladas tradicionales de chile rojo, las y los asistentes podrán degustar también las enchiladas suizas, las de cacahuate, las “entomatadas”, las “enmoladas y las “mineras” entre otros tipos, además de muchos otros guisos que estarán disponibles para satisfacer el paladar de los comensales, así como las infaltables aguas frescas.
Las actividades de esta feria se realizarán 1:00 de la tarde a 8:00 de la noche y quienes acudan podrán también disfrutar de bailes folklóricos y grupos musicales.