La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) advirtió que las recientes protestas y bloqueos carreteros realizados por transportistas y campesinos en 21 estados del país podrían generar afectaciones en distintos sectores productivos, aun cuando en Coahuila la actividad industrial se mantiene sin contratiempos.
Jorge Thanos Falcón, presidente de Canacintra Monclova, explicó que, aunque por ahora no se han registrado impactos directos en la región centro del estado, la continuidad de los bloqueos representaría un riesgo para las cadenas de suministro. El encarecimiento de productos e insumos, así como el aumento en costos de gasolina, figuran entre los primeros efectos previstos.
El líder industrial advirtió que los retrasos en la llegada de materia prima podrían afectar la operación de diversas empresas, especialmente aquellas que dependen del traslado constante de mercancías para mantener su producción activa. Señaló que un paro prolongado podría traducirse en pérdidas económicas y afectaciones logísticas.
Thanos Falcón indicó que el organismo local mantiene comunicación permanente con Canacintra Nacional para monitorear la situación a nivel país. No obstante, mencionó que hasta el momento no se ha emitido un posicionamiento oficial por parte del organismo nacional respecto al conflicto con los transportistas y campesinos.
Finalmente, hizo un llamado al Gobierno Federal para ofrecer soluciones inmediatas ante la creciente inseguridad en carreteras y el aumento de robos de tráileres, problemática que —dijo— se ha convertido en una de las principales preocupaciones del sector productivo y que podría agravarse en medio de las protestas.