Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds
/
/
/
/
/
LA HISTORIA DEL GENOCIDIO DE NIÑOS INDÍGENAS DE CANADÁ POR LA QUE EL PAPA FRANCISCO PIDIÓ UNA DISCULPA

LA HISTORIA DEL GENOCIDIO DE NIÑOS INDÍGENAS DE CANADÁ POR LA QUE EL PAPA FRANCISCO PIDIÓ UNA DISCULPA

Imprimir

El genocidio de niños indígenas de Canadá ocurrió en las escuelas residenciales, adonde eran llevados para despojarlos de sus tradiciones.

Muy Interesante

Durante 165 años, órdenes religiosas católicas se establecieron en Canadá con el propósito de imponer sus creencias a los nativos de aquel país y crear una integración cultural con la cultura blanca gobernante. Las verdaderas víctimas fueron los niños indígenas de las Primeras Naciones, los Métis e Inuit, a quienes separaron de sus familias para llevarlos a escuelas residenciales con el objetivo de despojarlos de sus herencias culturales y adoctrinarlos bajo una nueva fe. En estos sitios ocurrió el genocidio de niños indígenas en Canadá.

Se calcula que unos 150.000 niños estuvieron en 139 internados administrados por la Iglesia. Se cree que en estos sitios, los niños fueron sometidos a abusos físicos y emocionales. Como si esto no fuera suficiente, más de 4 mil menores murieron.

Las escuelas residenciales de las órdenes religiosas y sus crueles prácticas

A partir de 1831, la primera escuela residencial comenzó a funcionar en territorio canadiense. Sin embargo, ya había antecedentes de ellas desde el siglo XVII. Estas escuelas estuvieron en pleno funcionamiento en diversos territorios de Canadá entre finales del siglo XIX y 1996, y muchas de ellas dirigidas por la Iglesia católica.

Uno de los daños más severos que los niños indígenas sufrieron a manos de los dirigentes de estas instituciones católicas fueron los llamados experimentos de desnutrición.

Según Ian Mosby, historiador de la alimentación, la salud indígena y la política del colonialismo en Canadá, entre 1942 y 1952 un grupo de científicos aplicó estudios sobre 1,300 pobladores originarios. De ellos, sólo 300 eran adultos.

Los niños fueron usados como ratas de laboratorio, a los que se les alimentó con dietas alternativas que no podían ser aplicadas a los blancos, ricos y privilegiados en el país. Estos experimentos formaron parte importante del genocidio de niños indígenas en Canadá.

La primera escuela residencial de Canadá fue el Instituto Mohawk, que comenzó a funcionar en 1831. Esta institución era administrada por la Iglesia y recibía fondos del Gobierno, lo que da cuenta del amplio apoyo que recibía para cumplir sus objetivos.

La escuela marcó el comienzo de una era de abusos que perduró durante 165 años y en la que siete generaciones de niños indígenas fueron separados de sus familias.

El hallazgo de los horrores

Fue en mayo de 2021 cuando se descubrió la primera de las tumbas clandestinas que ocultaba el genocidio de niños indígenas de Canadá. El hallazgo, producido en Saskatchewan, reveló 715 tumbas sin identificar.

En julio de ese mismo año, la tribu Penelakut de Columbia Británica anunció el hallazgo de 160 tumbas “indocumentadas y sin marcar” en las islas del golfo sur de la provincia.

En ese sitio existió una escuela residencial conocida como la “Alcatraz de Canadá”. El descubrimiento se sumaba a otras 1.000 tumbas sin marcar encontradas entre mayo y julio en los antiguos internados de esa provincia y de Saskatchewan.

Por otro lado, en ese mismo año 2021, la Primera Nación Tk’emlúps te Secwépemc denunció el hallazgo de los restos orgánicos de 215 niños indígenas, enterrados bajo una escuela residencial para indígenas. Los cuerpos se encontraron cerca de la ciudad canadiense de Kamloops, bajo la supervisión del Departamento de Lengua y Cultura de la comunidad originaria.

Peregrinación espiritual de Francisco en Canadá

El papa Francisco se encuentra actualmente en el país norteamericano en lo que el Vaticano califica como una “peregrinación espiritual”. Uno de los objetivos principales de la visita es pedir perdón por el genocidio de niños indígenas de Canadá.

Francisco se dirigió a las diversas naciones nativas del territorio canadiense durante un discurso pronunciado en Maskwacis, en la provincia occidental de Alberta.

“Pido humildemente perdón por el mal cometido por tantos cristianos contra los pueblos indígenas”, dijo el pontífice de 85 años al reconocer formalmente que “muchos miembros de la Iglesia” han cooperado en “la destrucción cultural y la asimilación forzada”.

En abril pasado, el papa dijo a los líderes indígenas en el Vaticano que siente

“dolor y vergüenza por el papel que han tenido varios católicos, particularmente aquellos con responsabilidades educativas, en todas estas cosas que los hirieron, en los abusos que sufrieron y en la falta de respeto mostrada por su identidad, su cultura e incluso sus valores espirituales”.

Revelar la verdad

Los Oblatos, que participaron en el funcionamiento de muchas de las escuelas residenciales han dicho que tienen la intención de revelar todos los documentos históricos sobre su participación.

“Lamentamos profundamente nuestra participación en las escuelas residenciales y los daños que ocasionaron a los pueblos y comunidades indígenas”, dijeron los grupos en un comunicado.

La disculpa de la Iglesia cumpliría con el llamado a la acción número 58 establecido en el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Canadá. Ésta se creó para documentar el impacto de las escuelas residenciales indígenas canadienses en los estudiantes y sus familias.

Encuesta del DÍA

Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

Más Noticias

julio 21, 2025
julio 21, 2025
Hace 4 horas  
julio 21, 2025
julio 21, 2025
Hace 4 horas  

Opinion

Afición

Seguridad

La mañana de este martes 4 de enero de 2025, elementos de la Guardia Nacional iniciaron el despliegue anunciado por C...
Hace 6 meses  
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, encabezó la instalación del Consejo de Seguridad y Desarrollo en la Región...
Hace 6 meses  

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.
Ir al contenido