La violinista vive en huecos en el piso, o bajo objetos. De acuerdo con algunos especialistas, el veneno de una araña violinista es 10 veces más peligroso que la quemadura de ácido sulfúrico
Excelsior. ¿Has escuchado hablar de la araña violinista?
La araña violinista (Loxosceles rufescens): también llamada araña reclusa parda. Se la llama araña violinista por la forma de ese instrumento que tiene su torso. Es una de las arañas venenosas y a veces se introduce en viviendas para encontrar refugio y alimento (en 2014 provocó una gran alarma social en Montequinto y otros pueblos de la provincia Sevilla).
Suele esconderse detrás de los muebles y no ataca salvo que se sienta amenazada. En el caso de mordedura se recomienda acudir a un centro médico llevando el ejemplar; aunque esté muerto. Aunque la mayoría de las reacciones son leves las personas alérgicas pueden llegar a sufrir consecuencias graves, como gangrena.
La araña violinista es una especie que se adapta a cualquier ecosistema. Se le llama así porque en su cuerpo tiene una mancha similar al violín
Es pequeña, ya que no llega a medir más de 2 centímetros con sus patas estiradas. Es un arácnido considerado más peligroso que la viuda negra.
Suele esconderse bajo los tanques de gas, detrás de cuadros, cornisas, librerías o en los armarios, especialmente con ropa. Para evitar su presencia en casa se recomienda realizar limpieza profunda en el hogar de manera constante.
Su actividad aumenta en las noches veraniegas calurosas y con luna. En caso de picadura se debe lavar la herida con agua y jabón, aplicar hielo y acudir al hospital.
Síntomas: sensación punzante en la piel seguida de un fuerte dolor e hinchazón, además de fiebre u orina con sangre.
De no atenderse ante una picadura, se debe amputar el miembro afectado o incluso puede provocar la muerte.
La mayoría de los hospitales de México cuentan con antídoto del veneno de la araña violinista. Ten mucho cuidado con este peligroso arácnido.
Una manera de identificar su presencia es gracias a la telaraña algodonosa que van dejando a su paso.
La violinista vive en huecos en el piso, o bajo objetos. De acuerdo con algunos especialistas, el veneno de una araña violinista es 10 veces más peligroso que la quemadura de ácido sulfúrico.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA PRESENCIA DE ARAÑA VIOLINISTA
Se recomienda realizar limpieza periódica de las viviendas para evitar la anidación de este insecto.
la araña violinista inyecta su veneno mediante unos pequeños colmillos y el afectado no debe subestimar la lesión que se produce, ya que puede evolucionar a una necrosis (disuelve los tejidos causando muerte celular), por lo que tiene que recibir atención médica y evitar la aplicación de remedios caseros, así como automedicarse.
Su mordedura, en caso de no atenderse, puede presentar severas complicaciones como infección en el sitio de la lesión con consecuencia a gangrena y en casos muy graves puede producir insuficiencia renal.
Acude al Centro de Salud ante la sospecha de mordedura del insecto.
La araña violinista es una especie nocturna que se adapta a cualquier ecosistema y está presente en todo el país, sus lugares predilectos durante el día son los rincones oscuros, de los que sale para cazar y su actividad aumenta en las noches calurosas.
Suele esconderse en grietas y rincones de difícil acceso, en lugares polvorientos y poco aseados como bajo tanques de gas, detrás de cuadros, cornisas, libreros o en los armarios, especialmente con ropa. Si bien es activa durante todo el año, su vitalidad disminuye con la llegada del frío.
Algunas medidas preventivas son limpieza periódica y cuidadosa de las habitaciones, con especial énfasis en lugares de poco uso y oscuros, detrás de cuadros, dentro de los clósets, no aproximar muebles a las paredes, revisar la ropa antes de vestir, sobre todo si no se ha utilizado en mucho tiempo, evitar usar clavos en la pared para colocar prendas, eliminar escombros, basura y cacharros del interior de domicilio y de los patios.
Si bien los casos de mordeduras son muy esporádicos, las consecuencias de una agresión por este tipo de araña pueden llevar a un desenlace fatal si no se atiende oportunamente.
¿CÓMO HACER UNA TRAMPA PARA ATRAPAR A LA ARAÑA VIOLINISTA?
Un trozo de cartón, cinta adhesiva doble cara o revestimiento especial para atrapar insectos, disponible en comercios dedicados a la jardinería. Corta pedazos de cartón de aproximadamente 10 x 5 centímetros.
Coloca la cinta o el revestimento sobre estos pedazos de cartón y colócalos con el pegamento hacia arriba, de preferencia en los rincones y bajo algunos muebles. Debes tener mucha precaución si convives con mascotas, de colocarlos lejos de su alcance.
Podrías colocar sobre los cartones, tapas de refresco con un poco de agua, lo que sirve para aumentar el interés de la araña violinista. Funciona con los mismos principios básicos que la trampa pegajosa para ratones, así que si prefieres un método menos explícito, podrías rociar los rincones más susceptibles en tu casa con insecticidas en espray.
Las arañas son benéficas porque matan muchos insectos, sin embargo, las telarañas y arañas en sí pueden ser aterradoras y una molestia. Pocas personas las toleran en un interior
Por qué son un problema
Hay ciertos tipos de arañas (como por ejemplo las viudas negras y marrones, la araña reclusa parda o violinista, y las arañas vagabundas) que pueden causar picaduras dolorosas y peligrosas. Si encuentras una de estas arañas debes llamar a una compañía profesional de control de plagas para resolver el problema
Si te muerden, busca atención médica en caso de que los síntomas empeoren, como dolor que se irradia, inflamación, sudoración, dificultad para respirar, fiebre, escalofríos o náuseas
Consejos y trucos
No dejes las luces exteriores encendidas por períodos prolongados ya que esto atraerá a los insectos voladores, que a su vez atraen a las arañas
Reduce el número de pilas de madera, ladrillos y otros escondites posibles en el exterior, sobre todo cerca de la casa
Quita las telarañas cuando encuentres una
Destruye huevos de araña visibles
Utiliza un accesorio en tu aspiradora para quitar telarañas y arañas individuales de paredes
Las arañas solitarias también pueden reubicarse al atraparlas en un frasco y luego liberándolas afuera
Loxosceles o araña violinista, de la especie L. rufescens, es su nombre científico.
La especie está distribuida desde el sur de Europa y norte de África hasta Irán. Pero también ha ingresado a Estados Unidos, Mexico, Perú, Macaronesia, Sudáfrica, países asiáticos, Australia y Hawai.