Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds
/
/
/
/
/
YouTube prohibirá desinformación sobre el aborto en su plataforma

YouTube prohibirá desinformación sobre el aborto en su plataforma

Imprimir

De acuerdo con un portavoz, la plataforma de Google está en evaluaciones para implementar la medida como un tipo de desinformación médica.

Milenio

La plataforma de videos de Google, YouTube, anunció el jueves que tomó medidas para prohibir la información errónea relacionada con los abortos, casi un mes después de que la Corte Suprema de Estados Unidos anulara el derecho federal a la interrupción voluntaria del embarazo.

A partir de hoy y durante las próximas semanas, eliminaremos contenido que instruya sobre métodos de aborto inseguro o promueva afirmaciones falsas sobre los peligros del aborto»,

dijo una portavoz de la plataforma.

El servicio de videos agregará contenido sobre abortos a sus políticas de desinformación médica, que ya prohíben contenido falso o engañoso sobre covid o sobre las vacunas.

Mencionó como ejemplos «afirmaciones de que los abortos son muy riesgosos o provocan a menudo cáncer o infertilidad».

Estamos evaluando nuestras políticas y productos continuamente a medida que se desarrollan los eventos de la vida real»,

señaló la portavoz.

Desde que la Corte Suprema dinamitó el derecho al aborto (hasta ahora vigente en todo Estados Unidos desde 1973), varios estados conservadores ya han restringido o prohibido el acceso a intervenciones de interrupción de embarazos.

Google, Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp) y otros gigantes de la tecnología han sido cuestionados varias veces sobre este tema por legisladores y asociaciones, que han llamado a las plataformas a proteger a las mujeres asegurando que los mensajes y las ofertas de ayuda permanezcan en línea y, sobre todo, que ya no guarden tantos datos personales.

Las plataformas temen que la información personal de mujeres que han abortado o de individuos que las han ayudado (búsquedas en línea, viajes de Uber, etc.) sea utilizada en su contra por los fiscales de los estados conservadores que han prohibido el aborto.

A principios de julio, Google anunció que los datos de ubicación de los usuarios se eliminarían automáticamente al visitar una clínica especializada en abortos.

Jen Fitzpatrick, vicepresidenta del gigante tecnológico, también aseguró que sus equipos suelen «rechazar» las solicitudes de las autoridades «cuando son demasiado extensas».

YouTube también aclaró el jueves que se agregaría un panel de información sobre abortos, para «brindar a las personas un contexto de las autoridades sanitarias locales e internacionales».

Encuesta del DÍA

Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

Más Noticias

julio 19, 2025
julio 19, 2025
Hace 2 días  

Opinion

Afición

Seguridad

La mañana de este martes 4 de enero de 2025, elementos de la Guardia Nacional iniciaron el despliegue anunciado por C...
Hace 6 meses  
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, encabezó la instalación del Consejo de Seguridad y Desarrollo en la Región...
Hace 6 meses  

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.
Ir al contenido