Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds
/
/
/
/
/
LLAMA NUTRIÓLOGA DEL IMSS EN COAHUILA A MODERAR CONSUMO DE ALIMENTOS DEL DÍA DE MUERTOS

LLAMA NUTRIÓLOGA DEL IMSS EN COAHUILA A MODERAR CONSUMO DE ALIMENTOS DEL DÍA DE MUERTOS

Imprimir
Escúchanos EN VIVO

 El pan de muerto, los tamales y los dulces del altar representan un factor de riesgo
para personas con enfermedades crónico degenerativas.
 Es recomendable controlar el consumo de azucares, grasas, harinas y realizar
actividad física
Con la celebración del Día de los Muertos también inicia la temporada en la que se
disfrutan manjares de la comida mexicana como el pan de muerto, golosinas y alimentos
que se utilizan en los altares, indicó la nutrióloga de la Unidad de Medicina Familiar (UMF)
No. 9 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Frontera, Elva Guadalupe
González Valdez, quien llamó a moderar el consumo de platillos con alto contenido en
grasas, harinas y azúcares.
González Valdez, sostuvo que tan solo el pan de muerto contiene, en una porción
tradicional con azúcar, alrededor de 417 calorías, mientras que una pieza “pequeña”
equivale a 220 calorías.
Explicó que una porción de 100 gramos (4.8 raciones) contiene 417 calorías, 9.2 gramos
de proteínas, 53.28 gramos de carbohidratos, 17.76 gramos de grasas, 36 miligramos de
colesterol, 329 miligramos de sodio, 92 miligramos de potasio y 311.6 miligramos de
calcio.
Regularmente se acompaña con una bebida, por lo que la nutrióloga sugirió tomar una
taza de café o té sin azúcar, que solamente agrega cinco calorías, ya que con una taza de
chocolate con leche se adicionan al consumo 200 calorías más, 110 si el chocolate es con
agua y 166 preparado con leche light, sostuvo.
Las nuevas versiones de panes le adicionan rellenos, decoraciones o cubiertas fuera de
los ingredientes típicos, consistentes en harina, levadura, agua, huevo, mantequilla,
ralladura de naranja, sal y azúcares; en algunos casos se incorpora también chocolate y
cajeta.
Elva Guadalupe González Valdez mencionó que en lo que respecta a otros platillos del
altar como los tamales, el mole, el asado de puerco, los chiles rellenos capeados con

huevo, las empanadas de levadura, así como los dulces de calabaza y mazapanes,
también deben consumirse con precaución.
Se trata de prevenir crisis hipertensivas, la descompensación de glucosa y la elevación
del colesterol o triglicéridos debido al alto consumo de estos alimentos, agregó la
nutrióloga.
Debido a su valor calórico, se recomienda controlar el consumo de estos alimentos ya que
también contribuyen al aumento de peso, indicó.
“Para todas aquellas personas que buscan tener una alimentación más saludable, es
importante entender que no se trata de privarse sino de no abusar de los carbohidratos y
las grasas”, reiteró.
Además, si se quiere también probar los típicos “tamalitos” de la ofrenda, se debe
recordar que los mismos, en una porción de 300 gramos, contienen entre 400 y 600
calorías.
Finalmente, mencionó que no todo es sufrir, pues el consumo moderado y actividad física
de por lo menos 30 minutos diarios, así como una dieta balanceada ayudan a mantenerse
saludable y controlar el peso, que después de noviembre puede salir de control ante las
inminentes fiestas de fin de año.

Encuesta del DÍA

Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

Más Noticias

julio 4, 2025
julio 4, 2025
Hace 21 horas  
julio 4, 2025

Opinion

Afición

Seguridad

La mañana de este martes 4 de enero de 2025, elementos de la Guardia Nacional iniciaron el despliegue anunciado por C...
Hace 5 meses  
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, encabezó la instalación del Consejo de Seguridad y Desarrollo en la Región...
Hace 5 meses  

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.
Ir al contenido