Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds
/
/
/
/
/
REACTIVAR AHMSA CUESTA 6 MIL MDD

REACTIVAR AHMSA CUESTA 6 MIL MDD

Imprimir
Escúchanos EN VIVO

Reactivar AHMSA implicaría convenios de pago por 5 mil millones de dólares con acreedores, plan de inversión de 500 millones de dólares en minas y acerías, pago de nómina de 75 millones de dólares, finiquitos por 3 mil millones de pesos a empleados y obreros retirados; y 110 millones de dólares a Pemex en noviembre por el caso Agronitrogenados.

En total, se estima que rescatarla implicaría un global cercano a 6 mil millones de dólares, y es que el 11 de marzo anterior, Alonso Ancira reveló que el Gobierno Federal días previos a aquella fecha exigió un pago de 3 mil millones de dólares por créditos fiscales de los ejercicios 2017 y 2018, actualmente el SAT se mantiene firme en ejercer ese cobro.

Por eso la lectura al discurso el viernes en la Región Carbonífera de Andrés López Obrador de que AHMSA será reactivada durante el próximo sexenio de Claudia Sheinbaum es; “A Dios rogando y con el mazo dando”, además el próximo 4 de agosto, el juzgador del Concurso Mercantil, Saúl Martínez decidirá si quiebra o no a la empresa, y la presidenta electa asume hasta el 1 de octubre.

El cobro de 3 mil millones de dólares sacado de la manga en un plan para intentar abortar el cambio de propietarios de AHMSA, se sumó al adeudo de 2 mil millones de dólares a cerca de 1650 acreedores de la acerera cuyos créditos quedaron atrapados en la insolvencia financiera, los cuales quedaron están reconocidos en el Juzgado de Concursos Mercantiles.

En entrevista periodística, Alonso Ancira dijo en aquella fecha que existe un recurso de amparo interpuesto por los nuevos controladores de AHMSA para desvanecer ese cobro notificado por el SAT porque es ilegal, lo que frenaba de momento el fondeo de reactivación que entonces sería de 350 millones de dólares como inversión inicial.

Altos Hornos de México señaló posteriormente que el grupo inversor había condicionado el fondeo a la solución de ese cobro exorbitante de 3 mil millones de dólares de adeudo en impuesto, el cual no se ha podido esclarecer porque no hay electricidad en la empresa.

El pasado 15 de abril cuando AHMSA intentaba demostrar al SAT con datos financieros y contables que no le adeuda 3 mil millones de dólares en créditos fiscales, la empresa enfrentó severos trastornos en sus unidades de informática, se explicó que se produjeron averías técnicas por desactualización y obsolescencia en su equipo de defensa antivirus-

Con escepticismo, la mayoría opina que con 6 mil 250 millones de dólares, los inversores le apostarían a la construcción de un mega complejo siderúrgico con tecnología de última generación para erigirse en una súper potencia mundial., nadie estaría dispuesto a arriesgar ese mego capital donde además los precios del acero no están en su mejor nivel.

Encuesta del DÍA

Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

Más Noticias

junio 25, 2024
junio 25, 2024
Hace 20 horas  
junio 25, 2024
junio 25, 2024
junio 25, 2024

Opinion

Afición

Seguridad

Por: Omar Velázquez FRONTERA, COAH. Una mujer en condición de calle, fue encontrada sin vida a un costado de las vías...
Hace 2 años  
Por: Daniel Muñoz Un imprudente conductor provocó un severo accidente en calles de la Zona Centro, después de ignorar...
Hace 2 años  

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.
Ir al contenido