Saltillo, Coahuila. – En el marco de las vacaciones de Semana Santa, el gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas, lanzó un mensaje de orgullo y promoción hacia uno de los mayores atractivos turísticos de la entidad: sus Pueblos Mágicos, los cuales han convertido a Coahuila en un referente del norte del país por su riqueza cultural, histórica y natural.
“¿Sabías que Coahuila es el estado del norte con más Pueblos Mágicos?”, compartió el mandatario estatal en sus redes sociales, acompañado de un llamado a vivir experiencias únicas en cada rincón del estado. “Esta Semana Santa, déjate sorprender por su belleza única, sus tradiciones y paisajes. Ven a vivir experiencias inolvidables… porque aquí, sí hay plan.”, afirmó utilizando los hashtags #SorpréndeteConCoahuila y #EnCoahuilaHayPlan, parte de la estrategia de promoción turística de su gobierno.
Coahuila, cuna de historia, cultura y aventura
Con un total de siete Pueblos Mágicos, Coahuila encabeza la lista de entidades del norte del país con más destinos bajo este distintivo otorgado por la Secretaría de Turismo federal. Cada uno de estos municipios ofrece una experiencia distinta que fusiona la historia con la naturaleza, la gastronomía, las tradiciones y la calidez de su gente.
Los siete Pueblos Mágicos de Coahuila son:
Arteaga: conocido como la «Suiza de México» por sus paisajes montañosos y su clima templado, ideal para el turismo de aventura y ecoturismo.
Candela: una joya del semidesierto que mezcla leyendas, arquitectura colonial y balnearios naturales.
Cuatro Ciénegas: un oasis en medio del desierto, famoso por sus pozas cristalinas, sus viñedos y su biodiversidad única en el mundo.
Guerrero: un sitio histórico fundamental para la historia de México, con raíces que se remontan al periodo virreinal y las luchas por la independencia.
Múzquiz: de herencia indígena y vaquera, combina arte, tradiciones, paleontología y un legado cultural profundo.
Parras de la Fuente: cuna del vino en América, con arquitectura colonial, viñedos y un ambiente lleno de historia.
Viesca: rodeado de dunas y paisajes desérticos, es perfecto para quienes buscan experiencias únicas y contemplativas en el norte mexicano.
Turismo con identidad y desarrollo local
El programa de Pueblos Mágicos no solo impulsa el turismo, sino que también promueve el desarrollo económico de las comunidades, la preservación del patrimonio y la generación de empleos. En este sentido, el gobernador Jiménez Salinas ha enfatizado la importancia de seguir fortaleciendo estos destinos con infraestructura, promoción turística y programas culturales, para que tanto locales como visitantes puedan disfrutar de lo mejor de Coahuila.
“En nuestro estado hay plan para todos: para las familias, para los aventureros, para quienes aman la historia o la buena comida. Coahuila es tierra de hospitalidad y orgullo”, ha mencionado en diversas ocasiones.
Una invitación abierta a recorrer Coahuila
La campaña “En Coahuila Hay Plan” ha sido bien recibida por el sector turístico y la ciudadanía, ya que fomenta el turismo interno y posiciona al estado como una opción atractiva a nivel nacional. Con paisajes que van desde montañas nevadas hasta desiertos con pozas de agua cristalina, Coahuila ofrece alternativas para todo tipo de viajero.
“#SorpréndeteConCoahuila no es solo un eslogan, es una promesa: quien recorre nuestro estado, se lleva recuerdos inolvidables”, concluyó el gobernador.