-DIP. RUBÉN MOREIRA- Acá ese dictamen y que acá se va a desahogar en los términos de la ley correspondiente y nosotros hemos adelantado nuestro voto en contra, y de una vez adelantamos voto en contra de cualquier intento por darle retroactividad a la Ley de Juicio de Amparo, como es que percibimos en la postura del exministro Zaldívar al decir que la Ley de Amparo tiene carácter de procesal, que es por lo que se antoja va a venir el cambio.
-PREGUNTA- Si nos explica a qué se debe lo procesal.
-DIP. RUBÉN MOREIRA- Mire, es que si a usted la Ley de Amparo le da el carácter de procesal, lo que está ocurriendo es que hay resoluciones ahí de la Corte en la cual las leyes procesales no les aplica la no retroactividad, sin embargo la del juicio de amparo es la garantía de los derechos humanos y se convierte por lo tanto en sustantivo y su aplicación retroactiva afectaría los derechos humanos de muchísimas personas, entre ellos 200 mil mexicanas y mexicanos, muchos pequeños comerciantes, pequeños empresarios que tienen litigios con Hacienda y esto nos pone sobre la mesa con claridad cuál es el interés hacendario y el interés de este gobierno, que es buscar recursos porque está quebrada.
No sé si me expliqué, la Iniciativa original dice que los procedimientos seguirán como empezaron, la iniciativa, perdón, la minuta viene diciendo que no, que es retroactiva.
Salida que le quiere dar el ministro Zaldívar según lo que él manifestó es que el juicio de amparo, la ley de juicio de amparo es procedimental y se quiere agarrar de las pestañas de una hormiguita para decir que por lo tanto se aplique hacia atrás el juicio de amparo, este, eso es lo que lo que yo estimo que va a pasar, pero el juicio de amparo es una garantía de derechos humanos y variar pues afecta a los derechos humanos.
-PREGUNTA- Justifica lo que dicen los morenistas de que sea abusado de esta figura, sobre todo los grandes empresarios, los grandes intereses, por eso se quiere modificar esta ley.
-DIP. RUBÉN MOREIRA- No no se justifica para nada, pero además hay que recordar que en 2010-2011 dimos un salto hacia adelante diciendo que los derechos humanos son progresivos, esto que quiere decir que no se vale dar para atrás, primera.
Segunda, hay 200 mil mexicanos que tienen algún tipo de litigio con Hacienda, ahí van desde el que tiene una tortería hasta el que tenga un gran negocio.
Segundo, tener un gran negocio no es delito, para eso está la ley, para que se pueda discutir si se hizo correcta o no correctamente y el juicio de amparo es para garantizar eso. Entonces, más bien creo que el gobierno no tiene dinero y anda viendo a quien se lo saca de la cartera.
¿Listo?, muchas gracias. A ver, Maxi, Maxi, es que acá está el joven, perdón, el coordinador. Bueno, frente a mí, pues sí, me ando queriendo quedar bien con nuestros aliados.
-PREGUNTA- Por primera vez la Procuradora Fiscal reconoce que el daño por el huachicol fiscal o el contrabando fiscal de hidrocarburos es de 600 mil millones de pesos.
Saber su opinión en torno a esto y también hacerle una pregunta respecto a tantos temas que hay sobre la mesa para legislar, como esta, la Ley del Amparo, la de aduanas, bien el paquete económico y qué le parece que desde la Cámara de Diputados se pretenda sancionar con cárcel a los creadores y a quienes difundan memes, stickers, audios e imágenes con inteligencia artificial.
-DIP. RUBÉN MOREIRA- Empiezo por su segundo, es inaceptable y es propio de un gobierno dictatorial.
Tratar de callar las voces y en estos momentos, que este tipo de manifestaciones son a veces mucho más contundentes que un discurso, pues quiere decir cerrar totalmente la crítica de cualquier tipo y es propio de gobiernos dictatoriales.
Y es claro que les molesta que alguien pueda no coincidir con ellos y que a través del ingenio muestre ese sentimiento que tiene.
-PREGUNTA- ¿Es parte de la libertad de expresión este sentimiento?, por ejemplo, la creatividad de lo memes.
-DIP. RUBÉN MOREIRA- Claro, claro, es la expresión actual de la libertad de expresión. Si nos vamos hace dos mil años, bueno pues con carbón se ponía ahí en las paredes las manifestaciones de la gente, pues ahora se hace de esa manera y a veces con tanta efectividad que en una imagen pesa más que un discurso de 20 páginas, eso es lo primero.
Lo segundo, pues el huachicol fiscal apareció desde la Auditoría Superior de la Federación, apareció desde un reporte de la Auditoría Superior de la Federación en 2019, apareció desde un reporte de la Auditoría Superior de la Federación desde 2019, y pues da certeza que ya lo haya anunciado la Procuradora Fiscal, habla bien de ella, pues ahora debemos de ver qué va a hacer el gobierno para resarcir el daño que estuvo ahí, primero.
Segundo, no vale que para taparle el ojo al macho se quiera hacer una reforma aduanera cuando el problema surgió del propio gobierno, entonces nosotros estamos en contra de esta reforma aduanera porque es oportunista, trata de distraer la atención y el problema no empezó ahí, empezó en el gobierno.
-PREGUNTA- Regresando a lo de las caricaturas y los memes, esto viene aparejado junto con la reforma a la Ley de Amparo, porque los caricaturistas o los diseñadores pues ya no se van a poder amparar ante esta decisión legislativa en caso de que procediera y estamos regresando, Porfirio Díaz y López de Santana.
-DIP. RUBÉN MOREIRA- Estamos avanzando a los tiempos de las dictaduras de todo tipo en el mundo y ahí le paro, porque don Elías Lixa, don Elías Lixa, ya voy, ¿listos?, entonces, de nada, muchas gracias.
 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															