La científica Tamitha Skov, ha calificado este fenómeno como “filamento con forma de serpiente” procedente del Sol.
MVS Noticias
Este martes 19 de julio, se espera una tormenta solar que tendrá ciertos efectos sobre la tierra, no de más luminosidad del sol o más calor, pero si con algunas implicaciones en materia de telecomunicaciones, según la NASA.
Según la científica Tamitha Skov, física, investigadora y oradora del clima espacial con sede en Los Ángeles, basada en un modelo de predicción de la NASA ha calificado este fenómeno como “filamento con forma de serpiente” procedente del Sol.
¿Cuáles son los efectos de una tormenta solar?
De acuerdo con la científica, las consecuencias que podría provocar el impacto de este “golpe directo” son interferencias en las señales de radio y GPS.
The long snake-like filament cartwheeled its way off the #Sun in a stunning ballet. The magnetic orientation of this Earth-directed #solarstorm is going to tough to predict. G2-level (possibly G3) conditions may occur if the magnetic field of this storm is oriented southward! pic.twitter.com/SNAZGMmqzi
— Dr. Tamitha Skov (@TamithaSkov) July 16, 2022
Cortes de señal que se producirían especialmente en aquellas zonas del planeta donde sea de noche, así lo dijo Skov.
Además, otro de los efectos provocados por estas tormentas solares son la aparición de auroras boreales.
¿A qué se debe este fenómeno?
Una tormenta solar es un fenómeno en forma de luminiscencia que sucede cuando existe una interacción entre las partículas expulsadas por el Sol, con las moléculas de la atmósfera concentradas en una altura que oscila entre los 95 y los 750 kilómetros de altura.
Además, estas llamaradas van acompañadas de rayos X que suelen absorberse en la primera capa de la atmósfera.
La científica explicó que las interferencias en la propagación de las ondas de radio podrían producirse en caso de que esta radiación cuente con la suficiente energía para calentar y distorsionar la ionosfera, que es la parte de la atmósfera terrestre que está ionizada permanentemente por la fotoionización que provoca la radiación solar.
Una tormenta de estas características podría provocar que toda nuestra red de comunicaciones quede fuera de servicio en el peor de los escenarios.
Direct Hit! A snake-like filament launched as a big #solarstorm while in the Earth-strike zone. NASA predicts impact early July 19. Strong #aurora shows possible with this one, deep into mid-latitudes. Amateur #radio & #GPS users expect signal disruptions on Earth's nightside. pic.twitter.com/7FHgS63xiU
— Dr. Tamitha Skov (@TamithaSkov) July 16, 2022
Ciclo solar desde finales de 2019
De acuerdo con los científicos y la propia NASA, este fenómeno forma parte de un ciclo solar que comenzó a finales de 2019.
De hecho, se va a tratar de la primera tormenta solar que impactaría en la Tierra, la más conocida por ser una de las más intensas que se recuerdan es la denominada ‘Tormenta de Carrington’ en el año 1859, nombre que se debe al astrónomo Richard Carrington, que fue testigo del acontecimiento.
Se ha destacado que la frecuencia con que se producen las tormentas geomagnéticas “está relacionada con los periodos de la actividad solar”, cuya duración media es de unos 11 años.
El número de manchas solares permite cuantificar la actividad solar en cada momento, así que si notas alguna interferencia de radio o en la señal de GPS, se trata de la tormenta solar de este martes que tendrá efectos sobre la tierra, según la NASA.