Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds
/
/
/
/
/
¿Cómo saber la caducidad del queso Oaxaca?

¿Cómo saber la caducidad del queso Oaxaca?

Imprimir

Reconoce la fecha de vencimiento del queso Oaxaca según sus características

El quesillo, conocido también como queso Oaxaca, es un queso de hebra que se comercializa en gran parte de México. Es muy apreciado por su sabor y su capacidad de fundirse con facilidad en todo tipo de platillos. 

En días recientes, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dió a conocer algunas marcas que no cumplen con los requisitos de la norma NOM-223- SCFI/SAGARPA-2018 específica para el queso Oaxaca

Algunas marcas de queso no solo incumplían con la normatividad, sino que representan un riesgo a la salud debido a la presencia de  restos de hongos y parásitos. Ambos quesillos con este resultado se comercializan a granel, por lo que muchas veces es difícil reconocer cuando han pasado su fecha de caducidad, ya que no se tiene acceso al empaque con indicaciones del fabricante. 

Para que puedas consumir el queso Oaxaca de forma más segura, te recomendamos algunos métodos sencillos para los sentidos que te ayudarán a determinar si el lácteo aún está en buen estado o si expiró. 
 

La caducidad del queso Oaxaca a granel 

Si compras quesillo en tiendas de abarrotes o supermercados a granel, es importante que tomes en cuenta estas recomendaciones, para asegurarte de que es un producto inocuo. 

Por la naturaleza de los ingredientes del queso Oaxaca este es un alimento perecedero. Debido a ello, siempre debe estar refrigerado. Asegúrate que en el lugar donde compras tu quesillo, esté almacenado de forma correcta. 

Camino a casa, la cadena de frío no debe cortarse así que de ser posible, lleva un pequeña hielera para mantenerlo frío. Si resulta complicado, el tiempo máximo que este producto puede pasar sin refrigeración es de dos horas, por lo que se deben evitar traslados más tardados. 

El aroma del quesillo debe ser agradable, con olor a leche fresca y sal. Si notas que hay humedad, una nota rancia o algún otro aroma desagradable quiere decir que esa pieza de lácteo está caducada.

Al tacto debe ser firme. No debe tener sensación pastosa o resbalosa y debe deshebrarse en hilos finos con facilidad. Si libera suero dentro del recipiente en el que lo guardas, este debe ser líquido y traslúcido, si se torna opaco, pastoso y con mal olor, deberás desechar el queso

El quesillo debe ser de color blanco o crema. Si presenta puntos negros, azules, morados, naranjas o rosas, quiere decir que hay una contaminación por hongos o bacterias, lo cual pudo derivar del mal almacenamiento o porque ha alcanzado su fecha de caducidad. En este caso es necesario desechar el quesillo, pues a pesar de que solo se presente el crecimiento de hongos en una zona, a nivel no visible puede existir crecimiento bacteriano en toda la pieza. 

Si compras queso en mercados, tianguis o con vendedores ambulantes, es probable que el quesillo haya pasado periodos más largos fuera del refrigerador. Para conservar mejor este tipo de queso Oaxaca, retira el suero por completo, traslada el queso a un recipiente con tapa hermética y refrigéralo lo antes posible.
 
La vida útil de estos quesos será menor a la de aquellos que se venden empacados, puesto que suelen contener menos conservadores. Por ello es necesario que prestes atención a las recomendaciones anteriores para determinar cuando tu quesillo haya caducado. 

Encuesta del DÍA

Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

Más Noticias

julio 11, 2025
julio 11, 2025
Hace 12 horas  
julio 11, 2025
julio 11, 2025

Opinion

Afición

Seguridad

La mañana de este martes 4 de enero de 2025, elementos de la Guardia Nacional iniciaron el despliegue anunciado por C...
Hace 5 meses  
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, encabezó la instalación del Consejo de Seguridad y Desarrollo en la Región...
Hace 5 meses  

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.
Ir al contenido