Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds
/
/
/
/
/
Cómo saber si estás afectado por un hackeo o filtración de datos y qué hacer a continuación

Cómo saber si estás afectado por un hackeo o filtración de datos y qué hacer a continuación

Imprimir

Los hackeos y las filtraciones de datos están a la orden del día.

El Heraldo De México

La seguridad en nuestra vida digital es muy importante, ya que en ella tenemos datos sensibles como lo son contraseñas, lugares que hemos visitado, contactos de familiares, amigos, incluso empresariales o de trabajo, por ello resulta de suma importancia protegerlos de cualquier amenaza. 

Filtración de información y hackeo a servidores se ha convertido en una actividad bastante frecuente, por ejemplo, el pasado mes de julio se dió a conocer un nuevo método de hacking, conocido como SATAn, a través del cual se pudo obtener información usando un simple cable SATA, y una conexión inalámbrica.

 SATAn es, básicamente, una forma de robar información y datos de sistemas protegidos por el aire utilizando el cable SATA como antena inalámbrica para transmitir datos e información desde un PC a algún dispositivo de un lugar cercano.

ComputerHoy

¿Cómo proteger tu información?

Como medida de seguridad principal, siempre implementa la autenticación de 2 factores en cada una de tus cuentas, es decir que se necesitará un código extra para poder ingresar a tu correo electrónico, cuenta de banco e incluso recientemente hasta WhatsApp, así que esta es uno de los principales sistemas que fortalecen nuestros datos en línea.

En la actualidad muchas plataformas de correo, streaming y bancos ya cuentan con ella, así que con esto podemos evitar pasar un mal rato, también es importante revisar que correos nos llegan a nuestra bandeja, siempre deben de ser oficiales de la compañía y además regularmente cuando hay un fallo o bloqueo, no piden datos extra, dinero o descargar algún archivo para proceder a la solución.

Si recibes un correo de que tu cuenta ha sido hackeada y todo opera con normalidad, lo mejor es evitarlo y no abrir ningún enlace que exista dentro del mismo. En el caso de las tarjetas bancarias, puedes optar por aquellas que sean digitales y cambien su número de seguridad cada ciertos minutos, incluso hay otras que se pueden apagar y únicamente usando un doble factor, podemos usarlas para pagar.

Si alguna vez vemos en internet que cierto sitio web donde tenemos cuenta ha sido hackeado, lo mejor es cambiar contraseña lo más rápido posible y que no tenga que ver o relacionarse con el password anterior, así no podrán ingresar más, evita descargar software de sitios de dudosa procedencia, así como otro tipo de archivos.

Trata de evitar el Wifi gratuito y público, con esto nadie nada mas que nosotros podemos acceder a nuestros datos, algunas personas han sido hackeadas por usar este tipo de conexiones inalámbricas, lo mejor es evitarlas.

Con una autentificación de dos factores, seguido por el cambio de contraseñas constantes, y no usar el mismo acceso para todas las cuentas, tendremos una mejor seguridad en cada una de las plataformas digitales que usamos día a día. 

Encuesta del DÍA

Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

Más Noticias

julio 11, 2025
julio 11, 2025
Hace 2 días  
julio 11, 2025

Opinion

Afición

Seguridad

La mañana de este martes 4 de enero de 2025, elementos de la Guardia Nacional iniciaron el despliegue anunciado por C...
Hace 5 meses  
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, encabezó la instalación del Consejo de Seguridad y Desarrollo en la Región...
Hace 5 meses  

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.
Ir al contenido