Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds
/
/
/
/
/
¿Quién dijo que el dinero no compra la felicidad?

¿Quién dijo que el dinero no compra la felicidad?

Imprimir

La verdad es que la felicidad no ha parado de aumentar. De acuerdo a la Base de Datos Mundial de Felicidad, dirigida por el investigador holandés Ruut Veenhoven, la satisfacción ha aumentado desde 1975

Excelsior. De acuerdo con estudiosos, las personas que gastan dinero para comprar más tiempo libre, son más felices; es decir, ocupan su riqueza para que alguien más haga sus actividades pendientes.

Johan Norberg, un académico asociado del Cato Institute, y autor del libro ‘In Defense of Global Capitalism’ (Cato Institute, 2003), advierte que “el hecho de que los crecientes ingresos no aumentan la felicidad mucho no significa que el prospecto de ingresos crecientes no tiene propósito alguno. Puede ser que el potencial del crecimiento económico en el futuro sea lo que hace posible que nosotros sigamos creyendo en un futuro mejor y que continuemos experimentando tales altos niveles de felicidad”.

Por ello, a estas alturas del capitalismo, las personas que gastan dinero para comprar más tiempo libre son más felices, ya que el estrés por jornadas saturadas de actividades y tareas provoca un menor bienestar y genera ansiedad e insomnio, reveló una investigación.

Un equipo internacional de científicos llevó a cabo un estudio-experimento con más de seis mil adultos en Estados Unidos, Canadá, Dinamarca y Países Bajos para corroborar si efectivamente el uso del dinero está relacionado con el aumento de la felicidad.

Se dice que el dinero da la felicidad; sin embargo, existen personas con buen nivel económico que no son felices, o bien hay gente con menores recursos que sí lo es, todo es relativo, finalmente no importa si eres rico o pobre para ser feliz, aseguran los investigadores.

Eso, en una teoría utópica. Pero ya en la práctica, al parecer, las personas son más felices si tienen más tiempo libre pero en un mundo tan acelerado, lleno de gente, responsabilidades y demás, los momentos de descanso y ocio son escasos.

Los investigadores realizaron una serie de encuestas en las que preguntaron a más de seis mil adultos, incluidas 800 personas ricas, acerca de cuánto dinero gastaban en la compra de tiempo libre; es decir, pagar para que alguien más hiciera sus actividades pendientes.

Los resultados mostraron que menos de un tercio de las personas destinaban dinero para comprar tiempo libre cada mes y justo este grupo reportó tener mayor satisfacción y felicidad en la vida, que el resto de los participantes.

Los especialistas llevaron a cabo un experimento de dos semanas con 60 adultos que trabajan en Vancouver, Canadá. En un fin de semana, se pidió a los participantes que gastaran 40 dólares en una compra que les ahorraría tiempo.

Los voluntarios hicieron cosas como comprar almuerzos para ser entregados al trabajo, pagar a los niños del barrio para hacer mandados para ellos, o bien por los servicios de limpieza.

Para el otro fin de semana, se les dijo que gastaran la misma cantidad en bienes materiales, y sus compras incluyeron principalmente vino, ropa y libros.

De acuerdo con los resultados de la investigación, los individuos reportaron mayor felicidad al usar los 40 dólares para ganar tiempo libre, pagando por las tareas que debían hacer en lugar de gastarlos en bienes materiales.

En una serie de encuestas encontramos que las personas que gastan dinero para comprar más tiempo libre son más felices, es decir, tienen mayor satisfacción con la vida”, concluyó la doctora Elizabeth Dunn, profesora de Psicología de la Universidad de Columbia Británica, Canadá.

El ahorro de tiempo comparado con las compras de materiales incrementa la felicidad, “con dinero se puede ganar tiempo libre y el tiempo es bastante efectivo para reducir el estrés”, afirmó la profesora Dunn, autora del estudio quien trabajó con colegas de la Harvard Business School y la Universidad de Maastricht.

En un tono mucho más académico, Johan Norberg lo explica en macro:

Sabemos que la falta de esperanza y oportunidad está correlacionada fuertemente con la infelicidad. En los países pobres y mal gobernados, sociedades enteras sufren de desesperación. Las personas tienen pocas oportunidades, no tienen esperanzas de que mañana sea un mejor día. La creencia en el futuro crece cuando los países pobres comienzan a experimentar el crecimiento, cuando los mercados se abren y los ingresos finalmente comienzan a aumentar.

Aquello puede explicar por qué la felicidad alcanzó altos niveles en el Oeste luego de la Segunda Guerra Mundial. Con las economías creciendo rápido, las personas comenzaron a pensar que sus hijos disfrutarían de una mejor vida que la de ellos. Los críticos que piensan que ellos pueden concluir de la estabilidad de la felicidad que cero crecimiento es preferible pasan por alto que la pérdida de ingreso socava la felicidad.

La verdad es que la felicidad no ha parado de aumentar. De acuerdo a la Base de Datos Mundial de Felicidad, dirigida por un investigador holandés Ruut Veenhoven, la satisfacción ha aumentado desde 1975 en muchos de los países occidentales que han sido observados. Hay retornos menguantes, pero aún a nuestro nivel de calidad de vida, las personas si se vuelven más felices cuando las sociedades se hacen más ricas.

Otra razón por la cual estas sociedades son tan felices es porque las sociedades más ricas permiten a los individuos más libertad para escoger su propio estilo de vida. Mientras el tiempo pasa, nosotros nos volvemos cada vez mejores en escoger como trabajar y vivir de las maneras que nos gusta hacerlo.

Encuesta del DÍA

Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

Más Noticias

julio 11, 2025
julio 11, 2025
Hace 24 horas  
julio 11, 2025

Opinion

Afición

Seguridad

La mañana de este martes 4 de enero de 2025, elementos de la Guardia Nacional iniciaron el despliegue anunciado por C...
Hace 5 meses  
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, encabezó la instalación del Consejo de Seguridad y Desarrollo en la Región...
Hace 5 meses  

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.
Ir al contenido