Con trabajo en equipo entre el gobierno municipal y la ciudadanía, Frontera refuerza la estrategia preventiva contra el dengue, zika y chikungunya.
Frontera, Coahuila, 17 de julio de 2025.- Para reforzar las acciones preventivas en salud pública, se implementó la segunda jornada de descacharrización municipal, ahora en la colonia Bellavista. La presidenta municipal, Sari Pérez Cantú, encabezó el arranque acompañada por funcionarios del área de salud, Servicios Primarios, vecinos y personal de distintas dependencias municipales que se sumaron al operativo.
La alcaldesa destacó lo importante que es mantener libres de objetos inservibles los patios y techos de las viviendas, ya que muchos de estos artículos acumulan agua y se convierten en criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya. “No es solo una limpieza, es una manera de cuidar la salud de nuestras familias”, señaló en su mensaje.
Las labores comenzaron desde temprana hora, con el apoyo del director de Salud Pública Municipal, Dr. Miguel Ángel Sánchez Leija, así como del director de Servicios Primarios, Raúl Isaac Cárdenas. Cuadrillas de trabajadores realizaron recorridos casa por casa, mientras que vehículos del Ayuntamiento recogían llantas, muebles viejos, botellas, cubetas y otros cacharros.
Además de la recolección, se repartió abate y se brindaron recomendaciones a los vecinos para mantener sus viviendas libres de criaderos. El perifoneo también se hizo presente como parte de la estrategia de concientización comunitaria que promueve la participación ciudadana.
La jornada en la colonia Bellavista es parte de una estrategia más amplia que continuará en otras colonias del municipio. Pérez Cantú recordó que el triunfo en la lucha contra estas enfermedades por vector se logra con el compromiso y el trabajo en equipo con las y los fronterenses.